Artistas nacionales reunidos en la Sede Urdesa del CEN.
Recordando Woodstock
50 años del mítico festival que marcó a toda una generación.
• El Festival de música y arte de Woodstock fue una congregación hippie con música de rock realizado desde el 15 hasta la madrugada del 18 de agosto de 1969. Tuvo lugar en una granja de 240 hectáreas en Bethel, Sullivan County, estado de Nueva York.
Guayaquil, 20 de agosto de 2019: Woodstock estaba programado para que tuviese lugar en la localidad del mismo nombre, en el condado de Ulster, sin embargo los pobladores se opusieron por lo que el escritor Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con el granjero Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia, 64 km al suroeste de Woodstock.
Treinta y dos actos tuvieron lugar durante el festival que congregó a mas de 500 asistentes; el evento fue registrado en el documental Woodstock: 3 days of peace & music, ganador de un premio Óscar; así como en la banda sonora Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More.
Se ha considerado como uno de los momentos clave de la historia de la música popular, así como el nexo para la consolidación definitiva de la contracultura de los años 60, este año se celebrán 50 años de esta histórica reunión post segunda guerra mundial desarrollado mientras aún se sucedia el conflicto armado con Vietnam y el rechazo de parte de la sociedad norteamericana.
El Centro Ecuatoriano Norteamericano, cumpliendo con su visión de ser reconocido por la comunidad ecuatoriana como un ejemplo dinámico de los valores éticos y morales resaltados por la sociedad de los Estados Unidos tales como la búsqueda de la paz, la no discriminación y la tolerancia, rinde tributo a la memoria colectiva de la naciente industria creativa musical con un festival música con artistas nacionales que interpretarán canciones de varios de los grupos que hicieron historia aportando a la visibilización de artistas emergentes.
Line UP
Hansel Green
Cen Jazz Ensemble
Sunshine and The Makenzie Sound
André Farra
Hansel Green es un cantante de veinte años que nació en La Habana, Cuba. A los cuatro años formó parte del coro de niños de la iglesia, lo que lo llevó a inclinarse por el mundo del arte desde una temprana edad. A los doce años empezó a participar en concursos de canto con rendimientos satisfactorios, inspirándolo a desarrollar una carrera como cantante.
A sus trece años llegó a Guayaquil, Ecuador, donde tuvo la oportunidad de participar y ganar tres concursos de canto, entre ellos la 8va. Edición del Concurso Intercolegial “Canta Juventud Canta“, avalado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
En el 2017 formó parte del reconocido grupo a capela “The Beat Voices” de Ecuador.
En junio del 2019 lanza su carrera como solista con su primer sencillo “Invitación” junto a Rod Peralta, músico y productor ecuatoriano.
CEN JAZZ ENSEMBLE se formó en marzo de 2012, y desde su lanzamiento ha participado en diversos escenarios, entre las más representativas están: Festival Mas Infles, organizado por el Municipio de Guayaquil, EXPOUSA 2012 Y 2014, y de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana; Election Day y 4 de Julio, eventos organizados por el Consulado General de los Estados Unidos. Ha participado en más de 60 conciertos por todo el Ecuador. Sus integrantes son: Juan Ordóñez (batería), Xavier Jeldes (bajo), Joel Icaza (piano), Jonathan Aguirre (guitarra), Juan Pablo Andrade (saxofonista invitado) y Vivianna (voz) y bajo la dirección de Freddy Bolaños.
Sunshine and The Makenzi Sound (S&MS) es una banda de 6 miembros originaria de Guayaquil-Ecuador, orientada al Folk y Folk/ Rock y formada a finales del 2011. La banda está compuesta por Juan Pablo Rivadeneria (voz, guitarra, ukulele, harmonica), Cristina Campozano (voz, pandereta, kazoo), Jorge Rivas (guitarra, mandolina), Roberto Ramil (violín), Daniel Vélez (bajo) y Carlos Juez (batería).
La banda tiene sus origenes en el 2009 cuando Juan Pablo Rivadeneira se juntó con su mejor amigo y compañero de Universidad, Jorge Rivas, y empezaron a escribir canciones de folk en el porch de la casa de Juan Pablo. Curiosamente, el nombre de la banda data desde el 2006, cuando la banda, donde tocaba bajo Juan Pablo, se disolvió. Luego reclutaron a Roberto Ramil en el violín, y a un viejo amigo y baterista Alfredo
Bozano, el cual juntó al resto de miembros faltantes.
André Farra es un rapero nacido y criado en Guayaquil con influencias musicales, culturales y populares internacionales. Redactor nato y ávido creador desde pequeño, fue la música la que llamó su atención. Pasó por varios géneros musicales que lo llevaron donde está ahora: haciendo Hip Hop.
Le atrae la experimentación con el género, la flexibilidad que este permite, y las fusiones que se alcanzan gracias a esto. Por eso trata a los tracks que sirven como base para su mensaje con igual importancia y respeto con el que trata sus letras, seleccionando cuidadosamente sus productores.
El acto, “André Farra”, nace frente a la necesidad de rap diferente, melódico que trate temáticas alternas a la urbana. Las canciones son digeribles para el oyente, y sus letras tratan mensajes positivos contados desde experiencias personales que buscan identificarse y motivar a quien lo escuche.
Reúne grandes músicos de su ciudad para romper el paradigma monótono del Hip Hop en vivo y presentar un mejor acto: con una banda de nivel internacional.
En el 2016 tourea junto a Alkaloides los venues más reconocidos de Ecuador y lanza su segundo EP “BREAKFAST”. Participa en los importantes festivales de Cuenca y Guayaquil: La Fiesta de la Música y Funka Fest (respectivamente) y con la ayuda de Grabador, saca un tercer EP: “NIGHTTIME”.
En el 2017 lanza el primer single de su nuevo disco, “Seasons” y de nuevo recorre festivales y escenarios del país más grandes: FIIIS GYE con más de 3000 asistentes y FDLM Cuenca, con más de 3000 asistentes.