El Centro Ecuatoriano Norteamericano presenta la muestra pictórica “Los Niños de los Perros” del artista Roberto Noboa.
● La muestra se inauguró el 12 de septiembre y estará expuesta al público, de forma gratuita, hasta al 12 de octubre en la sala de exposiciones itinerante del CEN Bicentenario Quito.
● Son 20 obras de distintos formatos y técnicas: óleo y acrílico sobre lienzo, dibujo sobre cartulina, pintura y collage sobre cartulina.
● El CEN Bicentenario se encuentra en el Gran Salón 2 del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre, donde hoy funciona el Centro de Eventos Bicentenario.
● Desde hace 68 años, el CEN promueve la amistad entre Ecuador y los Estados Unidos a través de la difusión de actividades culturales gratuitas y la enseñanza del inglés. Cuenta con más de 160 eventos culturales gratuitos al año.
Quito, 13 de septiembre del 2019.- Roberto Noboa, reconocido artista plástico ecuatoriano, lleva al CEN Bicentenario “Los Niños de los Perros”, una muestra pictórica que narra historias de niños en espacios arquitectónicos donde se desenvuelven rodeados de perros.
“La infancia ha sido uno de los temas fundamentales desde que comencé a pintar en la década de los 90, en mi primera exposición individual en Guayaquil ya tuve pinturas de niños o niñas retratadas, por lo tanto, ha sido un tema en el que he regresado todo el tiempo. Lo que ocurre con “Los Niños de los Perros” es esta convivencia entre el ser humano y los animales”, comenta Noboa, “me interesa mucho el drama dentro de la pintura, que no sea algo que a simple vista se pueda entender sino más bien que el espectador participe con su opinión. Siempre he pensado que el arte no está completo hasta que el público comenta, para mí la crítica de todas las personas tiene el mismo valor.” enfatiza.
La muestra está expuesta desde el 12 de septiembre hasta el 12 de octubre en la sala de exposiciones itinerante del CEN Bicentenario, un área diseñada especialmente bajo los parámetros de museografía internacional, con un ventanal que ayuda a tener luz natural, más la iluminación que está cerca a los cuadros. “Los colores que usa Roberto Noboa son muy llamativos, sus obras tienen un magnetismo especial y creo que va a ser una exposición que además de la calidad que tienen sus obras, va a dar color a este espacio” indica Consuelo Hidalgo, Directora de Cultura y Comunicaciones del CEN. “Estamos muy contentos de trabajar con él, teníamos pensado exponer su obra desde hace algún tiempo y es muy gratificante que se haya podido concretar; ésta es una de nuestras programaciones estrella, de altísima calidad para la comunidad de Quito y todo Ecuador, finaliza Hidalgo.
Sobre Roberto Noboa:
Roberto estudió entre 1989 y 1993 en Clark University, se graduó como Bachelor of Fine Arts. Después ingresó a la Universidad de Nueva York (1996-1998), donde obtuvo el título Master of Fine Arts (MFA). En 1993 hizo su primera exposición en el Salón de Julio de Guayaquil, con dos pinturas, ahí ganó una mención de honor por un cuadro llamado “Hombre con Cuchillo”. Desde 1993 en adelante comenzó a exponer profesionalmente tanto en el exterior como en Ecuador. Ha participado en la Bienal de Venecia y en la Bienal de Cuenca en dos ocasiones.
“Me considero un pintor, desde que comencé he dibujado y pintado incansablemente, trabajo en varios cuadros al mismo tiempo con distintas técnicas, entre óleo sobre lienzo, acrílico, acuarela, tinta china, lápiz, carboncillo, me gusta explorar y no quedarme en una sola, entonces siempre estoy haciendo experimentos de varios tipos de pintura mezclados, a veces comienzo con acrílico y los termino con óleo. Dentro del arte uno tiene que experimentar y probar distintas cosas, que a uno lo motiven para seguir pintando y entrando al estudio cada día. Yo empiezo a las 7am, es un trabajo diario, eso que se hablaba antes sobre esperar la inspiración, creo que ésta llega trabajando, a veces uno está más motivado que otros días, pero hay que buscar esa estimulación dentro del espacio, trabajando” Roberto Noboa.
Breve historia del Centro Ecuatoriano Norteamericano - CEN:
El CEN cuenta con tres sedes a nivel nacional: Guayaquil (Centro y Urdesa) y Quito; con más de 160 eventos culturales gratuitos al año, gradúa a más 700 estudiantes cada año brindando certificaciones en inglés para el desarrollo profesional.
El apoyo brindado por la Embajada y el Consulado de los Estados Unidos en Ecuador le ha permitido brindar acceso a becas de estudios en el extranjero, junto a la formación en el idioma inglés, y la asistencia de programas de estudios a través de su departamento de Education USA que ofrece asesorías académicas gratuitas.
Las instalaciones del CEN cuentan con galerías de arte permanente, más 40 aulas, dos bibliotecas, dos laboratorios de idiomas, salas de conferencias y un auditorio en sus sedes de Guayaquil y Quito, el CEN logró crear un espacio donde la cultura y la educación coexisten hasta el día de hoy.
1 Comment
Los perros tienen un lazo muy fuerte con los niños y con cualquier miembro de la familia que comparte la casa. Por eso siente la necesidad de defenderlos ante el peligro sin importar lo que a ellos les pase.