“JAZZ FOR THE OCEAN”. Evento benéfico para ayudar al Océano
Concierto de Jazz, jueves 28 de noviembre, 19:30, en el Centro Ecuatoriano Norteamericano –CEN (Luis Urdaneta #112 y Córdova). Presentación de CEN Jazz Ensamble y la participación de Roberto Bolaños.
Guayaquil, 28 de noviembre del 2019.- “Amiguitos del Océano” es una fundación que busca fomentar en los más pequeños el cuidado de la biodiversidad marina. Educa a niños desde los 4 años a través de herramientas audiovisuales sobre la realidad de las playas y fondos marinos con respecto a los desperdicios que existentes en estas áreas, y los incentiva a cambiar de hábitos y ser “Héroes del Océano”.
El corazón de la Fundación es el programa de educación ambiental en escuelas fiscales de manera gratuita, el cual consta de 3 fases: “Sensibilización y Concientización”, a través de audiovisuales se crea un ambiente marino y con ayuda de muñecos y otros recursos, se muestran especies emblemáticas del mar y cómo ciertos plásticos están perjudicando al océano, a los animales y a la salud. “Manos a la Obra”, implica una experiencia vivencial en la playa, que incluye una limpieza en la costa de 30 minutos y posterior la clasificación de los desechos que se encuentren. El último día se realiza la 3era fase, “Ecomural”, la escuela cede un espacio y los niños junto a un artista invitado elaboran un mural como referencia de su experiencia y recordatorio de lo que está pasando en la comunidad.
Paralelamente se llevan a cabo campañas de educación a varias audiencias sobre temas relacionados al océano, conectividad de ecosistemas, reducción de plásticos de un solo uso, reciclaje, entre otros.
Para solventar los gastos operativos y logísticos que se requieren para ejecutar los programas, la Fundación realiza actividades de recaudación de fondos:
- "Amigos Donantes", son varios emprendimientos verdes que apoyan a la Fundación con donaciones voluntarias de un porcentaje de la venta de los productos y/o servicios.
- Se realizan visitas educativas a escuelas privadas para compartir el mensaje y recaudar fondos, así como también talleres teórico prácticos familiares, para que padres e hijos aprendan juntos, cambien de hábitos, y realicen manualidades con materiales recolectados de las playas.
Y, en esta ocasión, gracias al auspicio del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), se ha preparado el concierto “Jazz For The Ocean”, donde se presentará la banda del CEN “Cen Jazz Ensamble” y Roberto Bolaños como artista invitado. Además, Andrea Rendón, conocida comunicadora y ambientalista, será la “Host Oceánica”.
El evento será el jueves 28 de noviembre a las 19:30 en el Centro Ecuatoriano Norteamericano –CEN (Luis Urdaneta 112 y Córdova). El costo de la entrada es USD$10.00 (se entregará a cada asistente una copa de vino “Viña de María”).
Resultados/Estadísticas
En 11 meses de labores de “Amiguitos del Océano” (desde julio 2018), se ha podido llegar a 9.031 niños en 27 comunidades costeras, gracias al apoyo de varias empresas privadas. Desde mayo del 2019 a la fecha, se ha capacitado a 3.973 niños, de los cuales 24.59% son hijos de pescadores, y durante las visitas se detectó que el 62.75% de este último grupo no sabe nadar. Se ha recolectado desde el 2018, un total de 3.6 toneladas de basura, además de realizar un “Top 5” de los artículos recolectados en estas mingas, obteniendo los siguientes datos: 1) 10.260 unidades de vasos plásticos; 2) 5.167 unidades de fundas plásticas; 3) 3.873 unidades de tarrinas de plástico; 4) 3.329 unidades de cubiertos de plástico; 5) 2.823 unidades de botellas de plástico y 6) 2.703 unidades de sorbetes de plástico.
Todos estos datos confirman la premisa de la importancia de conectar – y reconectar - a las personas, y sobre todo a comunidades costeras o isleños, con el mar. Solo conociendo sus bondades y la biodiversidad que se posee, se puede entender cuál es la verdadera afectación del problema de la polución del plástico en los océanos, y las consecuencias en la salud.
Más de 8 millones de toneladas de basura terminan en el océano cada año, siendo el 80% proveniente de las costas (OceanConservancy, 2014). Coello y Macías (2006) estimaron que, en Ecuador, al año, se descargan al mar entre 2,4 mil y 7,4 mil toneladas de residuos persistentes que podrían llegar a convertirse en basura marina.
“Amiguitos del Océano” está terminando de elaborar una Guía Práctica para Establecimientos Educativos, que son recomendaciones para la implementación del Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00097-A, para la Regulación sobre la utilización de plásticos de un solo uso, el que tendrá acceso gratuito en el website: www.amiguitosdeloceano.com
Pueden ver más de nuestro trabajo en Facebook e Instagram @amiguitosoceano